Candidatura de Toledo

Vista diurna y aérea de Toledo.
Consejo Rector
El Consejo Rector es el órgano principal de gestión de la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura en 2031. Está compuesto por un grupo de personas destacadas por su trayectoria profesional, capacidades y conocimientos, y liderado por el Alcalde de la ciudad. Su función principal es definir las líneas estratégicas y supervisar el desarrollo del proyecto, asegurando que se cumplan los objetivos marcados.
Consejo Institucional
El Consejo Institucional de la candidatura de Toledo 2031 agrupa a las principales instituciones públicas que han formalizado su compromiso y apoyo al proyecto. Su papel es fundamental para garantizar el respaldo necesario para el éxito de la candidatura, así como para facilitar la coordinación de acciones a nivel local, regional y autonómico.
Consejo Empresarial
El Consejo Empresarial agrupa a las empresas, cámaras de comercio y otras entidades del sector privado que han manifestado su apoyo a la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031. A través de su adhesión, demuestran su compromiso con el desarrollo de la ciudad y su visión de la cultura como motor de crecimiento.
Consejo Social
El Consejo Social representa a la sociedad civil organizada en el proyecto de la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031, cuya adhesión mediante la firma de un documento de compromiso demuestra su implicación y apoyo al proyecto. Su participación es esencial para asegurar que la candidatura sea inclusiva, representativa y responda a las aspiraciones de todos los sectores de la sociedad.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Consejo Rector

Carlos Velázquez Romo

Es el actual Alcalde de Toledo desde 2023. Anteriormente fue alcalde del municipio de Seseña y diputado regional de las Cortes de Castilla-La Mancha. Licenciado en Derecho, ha dedicado su carrera a la política local y regional, destacándose por su compromiso con el desarrollo económico, la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos en la ciudad. Su liderazgo está marcado por la colaboración con distintas instituciones y sectores de la sociedad. Prueba de ello es la presidencia de este Consejo Rector para la candidatura de Toledo a Capital Cultural de Europa en 2031.

Gregorio Marañón

Figura destacada del ámbito cultural e institucional español. Como presidente del Teatro Real de Madrid, ha impulsado una etapa de excelencia artística y apertura social, consolidando al Teatro Real como un referente internacional. Con una sólida formación humanística y un profundo compromiso con la vida cultural del país, ha desarrollado una trayectoria marcada por la promoción del arte, la música y el pensamiento. Fue presidente de la Fundación El Greco 2014 para la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento del pintor, efeméride que supuso una proyección internacional de Toledo y un hito cultural de gran relevancia.

Esther
Esteban

Reconocida periodista y comunicadora toledana con un gran prestigio y trayectoria en los medios de comunicación a nivel nacional. Es fundadora y presidenta ejecutiva de El Digital de Castilla-La Mancha. En su exitosa carrera, ha sido testigo y protagonista de la evolución del periodismo en España, trabajando en diversas áreas, desde la información general hasta la política y la actualidad social. Ha trabajado en importantes medios de comunicación como Antena 3, El Mundo y COPE, y ha sido galardonada con diversos premios por su labor informativa.

José Antonio Marina

Filósofo, pedagogo y escritor, ha dedicado su carrera al estudio de la inteligencia humana, la ética, la educación y el talento. Ha publicado numerosos libros sobre filosofía práctica, psicología moral y educación, y es impulsor de propuestas pedagógicas innovadoras, como la Universidad de Padres. Su trabajo ha tenido una gran influencia en el debate educativo en España, y su voz es reconocida por su compromiso con una formación integral basada en valores, creatividad y responsabilidad. Es uno de los pensadores y ensayistas más relevantes de la España contemporánea.

Isabel San Sebastián

Prestigiosa periodista y escritora española con una sólida trayectoria en diversos medios de comunicación. Con una carrera que abarca más de tres décadas en los medios de comunicación, ha trabajado en importantes periódicos como ABC o La Razón y en diversos espacios televisivos. Además, es una escritora de mucho éxito, habiendo publicado varios libros de diferente temática, desde la novela histórica a la actualidad social y política. Su voz crítica y su independencia la convierten en una referente del periodismo español, respetada tanto por su visión como por su integridad profesional.

José Ignacio Goirigolzarri

Es uno de los economistas y ejecutivos más influyentes del panorama financiero español, con una sólida formación en Ciencias Económicas y una larga trayectoria en la banca. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en entidades como BBVA, Bankia y CaixaBank. Su visión estratégica y su compromiso con la estabilidad del sistema financiero le han valido el reconocimiento dentro y fuera del sector. Además, ha sido una figura relevante en el debate público sobre economía, aportando reflexiones claras sobre sostenibilidad, innovación y responsabilidad social en el ámbito bancario.

Rafael Canogar

Nacido en Toledo en 1935, es una figura fundamental del arte abstracto y de la vanguardia artística de los siglos XX y XXI. Es uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo en España, con amplio reconocimiento internacional. Su obra está marcada por una fuerte carga emocional y una profunda reflexión sobre la realidad social y política, así como por su incansable búsqueda de la modernidad. Miembro del influyente grupo El Paso, Canogar ha sido parte fundamental del panorama artístico español en sus siete décadas de actividad creativa. Sus obras están presentes en los mejores museos nacionales e internacionales

Tomás Alía

Reconocido diseñador y promotor de la artesanía española, con una destacada carrera en arquitectura de interiores y diseño a nivel internacional. Uno de los pilares fundamentales de su trabajo es su firme compromiso con la defensa y promoción de la artesanía española, a la que considera una seña de identidad cultural y un valor imprescindible en el diseño del siglo XXI. Contribuyendo a su visibilidad y a la revitalización de técnicas ancestrales dentro de un lenguaje moderno, su labor le ha convertido en un referente del diseño sostenible y culturalmente comprometido, tanto a nivel nacional como internacional.

Emilio Martínez

Dirección

Tomás Alía

Dirección artística

Sonia Casado

Relaciones Institucionales

Jesús Carrobles

Coordinación

Elena Gutiérrez

Secretaría del Consejo

Ir al contenido