Velázquez ha destacado que la unión de cultura y conocimiento “hará que este proyecto de excelencia deje una importante huella en la ciudad” en la firma de adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031
El alcalde de Toledo ha destacado que el hecho de preparar esta candidatura, “ya merece la pena, solo emprenderlo es muy positivo para la ciudad”, al tiempo que ha agradecido tanto a la Junta como a la Diputación su apoyo, “porque han entendido desde el primer momento el importante calado de esta candidatura”.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha firmado hoy junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, el protocolo de adhesión de la Junta de Comunidades a la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031. Un proyecto que, según el alcalde, “sugiere que la unión de la cultura y el conocimiento es la calve para que este proyecto de excelencia salga a delante y deje una importante huella, no solo en la ciudad, sino en la provincia y en toda la región”.
Así lo ha expresado Velázquez quien ha puntualizado que con esta firma se comienza con el periodo de adhesiones de carácter institucional “a un proyecto verdaderamente ilusionante y donde no podía faltar el apoyo de la Junta de Comunidades”.
El alcalde ha destacado que el hecho de preparar esta candidatura, “ya merece la pena, solo emprenderlo es muy positivo para la ciudad”, al tiempo que ha agradecido tanto a la Junta como a la Diputación su apoyo, “porque han entendido desde el primer momento el importante calado de este proyecto”.
Una candidatura de la que ya forma parte la Real Fundación Toledo como órgano gestor, “lo que ya nos diferencia del resto de candidaturas, porque, no olvidemos que estamos compitiendo en una maravillosa y extraordinaria carrera por ser Capital Europea de la Cultura”.
De esta forma, “gracias a ello, volveremos a ser un ejemplo de concordia, un ejemplo de todo lo que fue Toledo y que lo vamos a utilizar para ser mejores en el presente y en el futuro”, ha asegurado Velázquez.
De ahí, la importancia de trabajar de la mano con todas las instituciones, la de la Junta de Comunidades “es la primera de muchas que vendrán después”, de hecho, como ha explicado el alcalde, existe un Comité Institucional que comienza con esta primera firma, pero habrá otro Comité Social “para que el resto de entidades también se vayan sumando en este apasionante año 2025 de elaboración del proyecto y suma de adhesiones”, y además, habrá otro tercer Comité de carácter económico, “donde las empresas privadas y patrocinadores también puedan sumarse a este ambicioso proyecto colectivo de ciudad”.
Un proyecto, ha concluido el alcalde de Toldo “que está llamado a dejar una huella muy positiva en el futuro de las nuevas generaciones de toledanos de la ciudad, de la provincia y también, por supuesto, de toda esta maravillosa región”.



